jueves, 16 de noviembre de 2017

Actividad relacionada con la unidad.

Poemas
¨No te rindas¨  
Mario Benedetti

No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.



El autor a través del poema expresa que, por mas grave que sean las circunstancias, nunca debes perder la esperanza, al contrario, debes aceptar tus defectos, dejar atrás tus miedo y seguir adelante con tu vida, con tus metas y sueños. 

  • Extrae dos frases connotativas y explica su sentido.
1. Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
     Quiere decir que con el tiempo todo tipo dolor desaparece. 

2.Abandonar las murallas que te protegieron,
     Se refiere a dejar atrás todo lo que en su momento nos sirvió, pero ahora no nos deja avanzar.  
  • Extrae una figuras literarias y explica su sentido.
1.Aceptar tus sombras. → Metáfora.
   significado: Debes reconocer tus defectos, tu lado oscuro.

2.Aún hay vida en tus sueños. → Metáfora
  Significado: Estas a tiempo de cumplir tus metas.
  • Describe al hablante, justifica con dos citas.
Es una persona optimista, que nunca se somete ante la desgracia de un problema, ya que entiende que de eso se trata,→ ¨No te rindas que la vida es eso¨ . También es alegre y siente cada día como una  nueva oportunidad → ¨Porque cada día es un comienzo nuevo¨ 


¨Pasatiempo¨
Mario Benedetti

Cuando éramos niños 
los viejos tenían como treinta 
un charco era un océano 
la muerte lisa y llana 
no existía 

luego cuando muchachos 
los viejos eran gente de cuarenta 
un estanque era océano 
la muerte solamente 
una palabra 

ya cuando nos casamos 
los ancianos estaban en cincuenta 
un lago era un océano 
la muerte era la muerte 
de los otros 

ahora veteranos 
ya le dimos alcance a la verdad 
el océano es por fin el océano 
pero la muerte empieza a ser 
la nuestra.

El poema nos habla sobre el paso del tiempo y los cambios que este conlleva en nuestra visión sobre la vida y la muerte.


¨Pausa¨ 
Mario Benedetti

De vez en cuando hay que hacer
una pausa
contemplarse a sí mismo
sin la fruición cotidiana
examinar el pasado
rubro por rubro
etapa por etapa
baldosa por baldosa
y no llorarse las mentiras
sino cantarse las verdades.

Nos expresa la importancia de detenernos en algún momento y analizarnos, alejarnos de todo y pensar en donde estuvimos y en donde estamos para poder entendernos.  

martes, 12 de septiembre de 2017

Textos no literarios:
Titulo: Cara a cara con los Osos perezosos
Autor: K. Yoganand (fotografías)

  • Investigador indio.
  • Ha estudiado a los Osos perezosos de india por mas de 10 años.

Cant. de paginas: 10
Fecha de lectura: 08.09.2017
Tipo de texto:  Informativo

Resumen:
Producto a su nombre, "Perezoso parecido al oso", el cual fue otorgado en el siglo XVII por curadores de un museo europeo, esta especie a sido catalogada erróneamente, ya que, los osos perezosos a pesar de ser mansos y pesar entre 65 y 135 kilogramos, pueden ser feroces e incluso pueden llegan a matar a los aldeanos que entren cerca de su territorio. esta especie debe competir con especies carismáticas como los tigres. sin embargo, el nombre impreciso a permanecido, y le ha arrebatado la atención que merece.

Vocabulario:

  • Carismático: Cualidad de atraer la atención de los demás por su presencia.
  • Melenuda: De abundante melena.
  • Zarpas: (Zarparse) Actuar de manera inoportuna o atrevida.
  • Taxonomías: Clasificación o agrupación de animales o cosas que tienen características comunes.
  • Bosques caducifolios : Bosques templados.
  • oseznos: Cría de oso.
  • Itinerante: que va de un lugar a otro sin permanecer fijo. 

Actividad:
1.- F) ¿Cual es la importancia del tema desarrollado en el texto?
- Gracias a investigaciones podemos obtener mayor conocimiento del mundo que nos rodea, y de esta forma valorar a criaturas, Osos perezosos en este caso, como es debido.

domingo, 25 de junio de 2017

Sueño de una noche de verano
Autor: William Shakespear.
N° pag: 124
Fecha: 13 . junio.2017 / 20. junio. 2017
Valorización: MB
 Corriente literaria: Renacimiento

William Shakespear.
-Es considerado uno de los escritores mas celebres de la historia universal.
-Fue dramaturgo, poeta y actor.
-Era amante de personajes como reinas, reyes, hadas y todo lo que se relacionase con magia.

RESUMEN:
   Principalmente la obra trata del amor no correspondido que sienten dos amigas por sus respectivos amores. En el caso de Hermia quien ama a Lisandro, pero esta se encuentra comprometida con Demetrio, quien a su vez es el amado de su amiga Elena.
   Oberón, rey de las hadas del bosque, decide ayudar a las parejas. por esto le pide a Puck, su duende ayudante, de derrame sobre ellas un hechizo de amor.  Puck comete muchos errores al ayudar, pero finalmente Demetrio se enamora, por fin, de Elena.

OPINIÓN
   William Shakespear intenta mostrar, en esta obra, otro tipo de mundo, dentro del mundo humano. En donde estos seres mágicos tienen influencia en el sentir de los personajes. Esto hace que sea una obra sumamente divertida, la cual fácilmente atrapa al lector.

VOCABULARIO:

  •  Abocar: verter contenido.
  • Análogo: semejante.
  • Bóreas: viento del norte.
  • Caligino: niebla, oscuridad.
  • Denuesto: ofensa.
  • Desgaire: descuido.
  • Dislate: disparate.
  •  Evanescente: que se desvanece.
  • Fanal: linterna.
  • Maestral: viento frio y seco.

Actividad de análisis y reflexiva 
c) Tema desarrollado: El amor no permitido y no correspondido. 

Cita 1.- "Mi señor, soy de tan noble cuna como él y de igual hacienda. Estoy más enamorado, mi posición se equipara, si es que no supera, a la de Demetrio." 
En esta cita se muestra a Lisandro, el cual le dice a Egeo, padre de Hermia. que el es igual o hasta mejor prometido que Demetrio. ya que este no le permite casarse con su amada Hermia. 

Cita 2.- "...Para Atenas soy como ella de hermosa, mas, ¿de qué me sirve? No lo cree Demetrio: lo que todos saben no quiere saberlo..." 
Elena en su monologo muestra claramente el amor no correspondido de ella hacia Demetrio. 

VISIÓN PERSONAL.

   En lo personal siempre me ha llamado la atención cuando el mundo humano se mezcla con seres mágicos, tales como Oberón, Titania y Puck, entre otros.
   Me perece interesante y fácil de familiarizar los conflictos amorosos que acomplejan a los personajes, en el caso de Elena quien ama al prometido de su amiga. Este es un tema que fácilmente atrapa a los lectores, incluso adolescentes.
   El echo de que los seres mágicos igualmente tengan defectos y cometan errores como Puck, al momento de derramar el liquido sobre las parejas, genera que sean criaturas tan divinas, si no, mas cercanas a lo real. Gracias a esto, en una mente soñadora cabe la posibilidad de creer y hacer propias de sus sueños historias mágicas como la presente en esta obra. 




La Odisea 
Autor: Homero
N° pag: 215
fecha: 20. mayo. 2017 / 16. junio. 2017
valoración: MB
Corriente literaria: Poesía épica.

HOMERO:
- Responsable de las mas épicas poesías griegas.
-Creador de La Ilíada.
-En la antigüedad sus relatos históricos eran considerados reales.
-Sin embargo, muchos dudan de su existencia.

RESUMEN:
"Años después de La Guerra de Troya, a Ulises, rey de Itaca, se le ha dificultado el regreso a su tierra. Muchos de su gente lo creen muerto. Pero su esposa Penelope, a pesar de los años, mantiene la esperanza.
  Si Ulises vuelve o no a casa, es disputa de dioses, quienes lo enjuician (a su criterio) por sus osadas hazañas."

OPINIÓN:
Es un libro espectacular por el simple echo de que la historia este mezclada con divinidades como Atenea, Poseidon, Zeus, etc. Por otro lado una de las cosas que atrapan del libro es la lucha de la diosa Atenea, la cual busca el bien de Ulises, mientras Poseidon, solo quiere ver a este muerto.
  La Odisea, es sumamente recomendada para todo tipo de publico; desde un publico romántico, gracias a la fidelidad y paciencia de Penelope. Hasta los lectores que buscan acción y aventuras inolvidables en los relatos.

VOCABULARIO:

  • Suscitó: causar, promover.
  • Mirmidones: nombre de un pueblo antiguo de la mitología griega.
  • Pernicioso: dañino.
  • Artífice: autor.
  • Portentoso: persona sabia.
  • Túmulo: sepulcro.
  • Ponzoñosa: compuesto toxico.
  • Sempiternos: algo de durabilidad eterna.
  • Celebérrimo: celebre
  • Hecatombes: Sacrificio que hacían los griegos y romanos para sus dioses.





lunes, 15 de mayo de 2017

Actividad de análisis y reflexiva

El búho que no podía ulular

a.- Atmósfera que se percibe: 

—Podemos observar una atmosfera familiar al momento de nacer el búho. 
—Luego se nota la decepción en el ambiente, ya que el búho no podia decir lo que debía por protocolo decir.
—Por ultimo se observa una atmosfera de orgullo por parte del búho y su amigo pato. Los cuales entendieron que eran unicos por ser como son. 

b.- Espacio socio cultural.

—Podemos notar el estereotipo de un búho perfecto, ya que nuestro búho fue expulsado de su hogar por no saber ulular como todos los demás.
—Tambien notamos la costumbre del hombre moderno de caminar rapidísimo, sin disfrutar nada de la vida.

c.- Espacios físicos donde se desarrollan los acontecimientos.

— El árbol de los búhos, es el primer espacio físico presente. Allí nace nuestro búho y enfrenta sus primeros conflictos.  
— En la cuidad, nuestro búho y su amigo pato buscan lo que ser en sus vidas.
—Por último, la historia tiene fin en un museo. Donde aprenden lo valioso que es cada uno.

d.- Arquetipos literarios.

— El arquitipo mas definido en la fabula es el de "maestro y aprendiz". Ya que en el árbol de los búhos, el sabio búho mayor, enseña a los pequeños a ser búhos.

e.- no existe intertextualidad presente en la fabula.

f.- T.de la historia: dura al rededor de una semana.

T. del relato: abovo. 

T.de la narración: actualidad. Ya que expresan la rapidez de las personas hoy en día

El Búho que no podía ulular.

Robert Fisher - Beth Kelly
cantidad de paginas: 200
Valoración:  Bueno
Corriente literaria: 
Robert Fisher: (21.septiembre.1922/ 26.septiembre.2008)
- su libro mas reconocido es "El caballero de la armadura oxidada"
-siempre transmitió en sus obras una visión optimista y constructiva del ser humano.
-Fue guionista de radio, de series de televisión y de obras de teatro estrenadas en Broadway.

Beth Kelly:
-Escritora, actriz y compositora.
-Comenzó su carrera como redactora de textos educativos.
-Interesada en novelas de contenidos místicos.

Resumen: Es un libro que consta de cuatro fabulas, las cuales buscan recordar el niño que existe en nuestro interior y nos ayudan a identificar nuestros temores.

Vocabulario: 
Abaceria: tienda de comestibles
Acafalo: sin guía.
Deslomar: agotar
Inexorable: implacable
Ulular: sonido que hacen los búhos
Maula: cosa inútil.


domingo, 14 de mayo de 2017

DRÁCUlA

Bram Stoker
Páginas: 300
Valoración: MB

Bram Stoker (8\11\1847 - 2O\04\1912)
•Cuando  niño siempre estaba enfermo y su madre pasaba horas y horas contándole historias de fantasmas y misterio. Las cuales influenciaron en sus obras.
•Su familia era austera, y su única fortuna eran los libros.
•Stoker se casó con una antigua novia de su amigo Oscar Wilde.

Resumen.-
La historia comienza cuando el personaje principal Jonathan Harper viaja a Transilvania por motivos de trabajo. Se hospedaba en la propiedad del Conde Drácula. Conforme pasa el tiempo Jonathan Harper  notaba lo extraño que era su anfitrión. Por múltiples sucesos, nota que el Conde era un vampiro. Por esto se libera un combate el cual termina con el fin del Conde Drácula.

Corriente literaria: Romanticismo.

Genero literario: Novela Gotica.

Vocabulario.-
Calesa: la parte de un carruaje que es tirada por un caballo.
Tendinosa: robusto y potente.
Presteza: entusiasmo.
Procaz: persona que usa vocabulario vulgar y ofensivo
Azadòn: herramienta utilizada para construcción

sábado, 11 de marzo de 2017

Libros 2017 

1. Dracula - Bram Stoker. 300 páginas. 
2. El búho que no sabía ulular - Robert Fisher. 200 páginas
3.Historia de los chilenos (Tomo 1) 354 paginas - Sergio Villalobos R.
4.Breve Historia de los VIKINGOS. 206 paginas -Manuel Velasco.
5.El pasado legendario MITOS CELTAS. 92 paginas  -Miranda Jane Green.
6.El libro mágico de Merlín.172 paginas  -Múltiples autores. (libro de presentación)
7. Dracula - Bram Stoker. 300 páginas. 
8. El búho que no sabía ulular - Robert Fisher. 200 páginas