lunes, 15 de mayo de 2017

Actividad de análisis y reflexiva

El búho que no podía ulular

a.- Atmósfera que se percibe: 

—Podemos observar una atmosfera familiar al momento de nacer el búho. 
—Luego se nota la decepción en el ambiente, ya que el búho no podia decir lo que debía por protocolo decir.
—Por ultimo se observa una atmosfera de orgullo por parte del búho y su amigo pato. Los cuales entendieron que eran unicos por ser como son. 

b.- Espacio socio cultural.

—Podemos notar el estereotipo de un búho perfecto, ya que nuestro búho fue expulsado de su hogar por no saber ulular como todos los demás.
—Tambien notamos la costumbre del hombre moderno de caminar rapidísimo, sin disfrutar nada de la vida.

c.- Espacios físicos donde se desarrollan los acontecimientos.

— El árbol de los búhos, es el primer espacio físico presente. Allí nace nuestro búho y enfrenta sus primeros conflictos.  
— En la cuidad, nuestro búho y su amigo pato buscan lo que ser en sus vidas.
—Por último, la historia tiene fin en un museo. Donde aprenden lo valioso que es cada uno.

d.- Arquetipos literarios.

— El arquitipo mas definido en la fabula es el de "maestro y aprendiz". Ya que en el árbol de los búhos, el sabio búho mayor, enseña a los pequeños a ser búhos.

e.- no existe intertextualidad presente en la fabula.

f.- T.de la historia: dura al rededor de una semana.

T. del relato: abovo. 

T.de la narración: actualidad. Ya que expresan la rapidez de las personas hoy en día

El Búho que no podía ulular.

Robert Fisher - Beth Kelly
cantidad de paginas: 200
Valoración:  Bueno
Corriente literaria: 
Robert Fisher: (21.septiembre.1922/ 26.septiembre.2008)
- su libro mas reconocido es "El caballero de la armadura oxidada"
-siempre transmitió en sus obras una visión optimista y constructiva del ser humano.
-Fue guionista de radio, de series de televisión y de obras de teatro estrenadas en Broadway.

Beth Kelly:
-Escritora, actriz y compositora.
-Comenzó su carrera como redactora de textos educativos.
-Interesada en novelas de contenidos místicos.

Resumen: Es un libro que consta de cuatro fabulas, las cuales buscan recordar el niño que existe en nuestro interior y nos ayudan a identificar nuestros temores.

Vocabulario: 
Abaceria: tienda de comestibles
Acafalo: sin guía.
Deslomar: agotar
Inexorable: implacable
Ulular: sonido que hacen los búhos
Maula: cosa inútil.


domingo, 14 de mayo de 2017

DRÁCUlA

Bram Stoker
Páginas: 300
Valoración: MB

Bram Stoker (8\11\1847 - 2O\04\1912)
•Cuando  niño siempre estaba enfermo y su madre pasaba horas y horas contándole historias de fantasmas y misterio. Las cuales influenciaron en sus obras.
•Su familia era austera, y su única fortuna eran los libros.
•Stoker se casó con una antigua novia de su amigo Oscar Wilde.

Resumen.-
La historia comienza cuando el personaje principal Jonathan Harper viaja a Transilvania por motivos de trabajo. Se hospedaba en la propiedad del Conde Drácula. Conforme pasa el tiempo Jonathan Harper  notaba lo extraño que era su anfitrión. Por múltiples sucesos, nota que el Conde era un vampiro. Por esto se libera un combate el cual termina con el fin del Conde Drácula.

Corriente literaria: Romanticismo.

Genero literario: Novela Gotica.

Vocabulario.-
Calesa: la parte de un carruaje que es tirada por un caballo.
Tendinosa: robusto y potente.
Presteza: entusiasmo.
Procaz: persona que usa vocabulario vulgar y ofensivo
Azadòn: herramienta utilizada para construcción